Centrarnos en los usuarios y comprender su situación, nos ayudó a comprender sus motivaciones y frustraciones acerca del problema que estábamos investigando.
Nos llamó la atención que el 70% de los padres les gustaría estar presente en la educación sexual de sus hijos y sin embargo tan sólo el 10% de los hijos se sentían agusto conversando con sus padres sobre educación sexual.
Además, según nos explicaron los expertos en sus respectivas entrevistas, en España nunca se había desarrollado un modelo único de educación sexual, sino que cada uno intentaba aportar el suyo propio y nunca había habido un consenso para poder implementarlo en nuestro país.
Antes estas conclusiones, nuestro principal objetivo fue poner solución a este punto y de esta manera decidimos que la meta en la que íbamos a trabajar era:
«Dotar a los adolescentes y a sus padres de un modelo único de Educación Sexual que, garantice una formación de calidad y fomente una relación de confianza entre ambos».
Para conseguir nuestra meta, comenzamos a generar diferentes ideas que fuimos analizando en una matriz con las variables de aceptación y viabilidad, que nos sirvió para elegir la idea del proyecto tras realizar una votación de manera individual entre los miembros del equipo.

Una vez planteadas las diferentes soluciones y votadas en equipo, decidimos que para cumplir nuestra meta, íbamos a llevar a cabo un proyecto basado en una app dirigida tanto a hijos como a padres para establecer un método educativo de calidad, promovido desde los colegios y desarrollado por expertos docentes y sexólogos con material basado en la ciencia y sin trazas ideológicas.
A continuación, decidimos elaborar un análisis DAFO para analizar la situación sobre nuestra idea de proyecto y desarrollar nuestra estrategia a través de un plan de negocio, dando como resultado la antesala de lo que iba a ser nuestro proyecto Ellis.