Después de hacer una exhaustiva investigación y analizar los datos, definí los dos perfiles o user personas en las cuáles me iba a basar para realizar el proyecto:
Manuel González es una persona ejecutiva que dispone sólo de una hora para comer y que se siente obligado a tener que comer de tupper, ya que los restaurantes cercanos a su oficina suelen tardar mucho en atender y servir.
Le gustaría comer en restaurantes porque odia tener que ir cargado con el tupper desde casa, pero la única manera que tiene para comer fuera y hacerlo en una hora ha sido frecuentando locales de comida basura.
Manuel también es una persona preocupada por la salud y es consciente que tener que comer todos los días comida basura no es sano para él, así que no tiene más remedio que llevar la comida que prepara en casa a través de tupper si no quiere llegar tarde al trabajo.

Celia Martínez trabaja de camarera en un restaurante ubicado en una zona de oficinas, cuyos principales clientes son usuarios que acuden al restaurante a comer durante el horario de comida en su jornada laboral.
Su mayor frustración es que todos los clientes acuden a la misma hora, produciéndose momentos de mucho estrés para poder atenderles a todos.
En ocasiones se queja del trato que recibe de los clientes a la hora de requerir sus servicios y de cómo tiene que cargar con las culpas de otros camareros compañeros suyos con olvidos y errores a la hora de atender a los clientes.
Es consciente del problema de coordinación que se produce entre el servicio de cocina y camareros y que los clientes tengan poca paciencia a la hora de esperar.
