plan social media

Saber elaborar y ejecutar un plan de Social Media es un requisito que toda empresa que decida tener presencia en internet debería tener.

La mayoría de las grandes empresas suelen llevarlo a cabo y lo tienen integrado en sus planes de marketing, pero no ocurre lo mismo con las pequeñas y medianas empresas.

Quizá por desconocimiento a la hora de elaborarlo e implantarlo o simplemente por pensar que llevar las redes sociales es una tarea que cualquier persona puede hacerlo sin tener los conocimientos adecuados.

Ante esta situación, no es de extrañar que muchas pymes se limiten a abrir sus cuentas y perfiles en redes sociales como Facebook o Twitter y poco tiempo después terminen abandonando ante el poco éxito conseguido y terminan pensando que las redes sociales no están hechas para ellos.

Si no elaboramos un plan de social media bien definido con objetivos, estrategias y acciones a realizar nuestra presencia en redes sociales será deficiente.

¿Qué es un plan de social media?

Elaborar plan de social mediaUn plan de social media es un documento en el que se define y analiza la estrategia que vamos a seguir para la consecución de los objetivos que nos hayamos marcado.  Para ello tendremos que definir las herramientas y medios sociales mediante los cuáles nos comunicaremos con nuestro público objetivo.

Elaborar un plan de social media requiere de tiempo, esfuerzo y dedicación y debe de realizarlo una persona con los conocimientos suficientes para llevarlo a cabo, ya que el error de muchas empresas es pensar que tan sólo hay que dedicar tiempo en seleccionar las redes sociales y dedicarse a escribir algún tipo de contenido. 

Elaborar un plan de social media conlleva disponer del mayor número de información posible sobre tu negocio y seguir una serie de pasos bien definidos y estructurados que deberás de seguir de manera exhaustiva.

Pasos para realizar un plan de Social Media

El primer paso que debemos dar a la hora de realizar nuestro plan de social media es analizar la situación y características de nuestro negocio como paso previo a la elaboración de un análisis DAFO.
Dicho análisis nos permitirá recabar la información necesaria para empezar a planificar y ejecutar nuestro plan de social media.

Los pasos que debemos de seguir para elaborar este primer análisis son los siguientes:

Usabilidad de la web

Un plan de Social Media nos tiene que ayudar a mejorar e incrementar nuestra presencia en internet, para ello es fundamental analizar la página web de nuestra empresa, ya que a priori es la imagen que proyectaremos a los usuarios y será la puerta de entrada a nuestro negocio.

Para ellos analizaremos los siguientes aspectos:

 

diseño webDiseño web:

¿Tiene nuestra web un diseño profesional? El diseño de nuestra web es un aspecto que debemos de cuidar al máximo, por lo que nuestra web debe de contar con un diseño profesional y que invite al usuario a navegar en nuestra web.

Si no es el caso, deberemos marcarlo como un aspecto a mejorar.

dispositivos movilesAdaptabilidad a dispositivos móviles:

A parte de ser un factor determinante para nuestro posicionamiento en Google, el diseño web adaptable denominado Responsive Web Design debe de ser un requisito indispensable para cualquier página web actual.

El crecimiento y uso de diferentes dispositivos móviles como smartphone o tabletas están creciendo a pasos agigantados, por lo que cada vez es más común que los usuarios accedan a los sitios web a través de estos dispositivos.

Por tanto, nuestra página web debe de poder visualizarse desde cualquier dispositivo móvil. En el caso de que nuestra página web todavía no sea responsive, tendremos que tenerlo presente a la hora de realizar nuestro plan de social media.

navegabilidad webNavegabilidad web

La forma en la que los usuarios navegan por una página web es un aspecto muy importante a la hora de diseñar una web.

Los usuarios deben de poder desplazarse y acceder a las diferentes páginas de nuestra web de manera fácil y sencilla y que sepan en todo momento en qué sección se encuentran, por dónde han estado y a qué otras secciones pueden ir.

Por lo tanto, debemos analizar si la interfaz de navegación de nuestro sitio web es la correcta.

posicionamiento googleTítulos y descripciones

¿Queremos que los usuarios nos encuentren y que nuestra página aparezca en los resultados de Google? Aparecer en los primeros puestos va a depender, entre otros muchos factores, de la correcta edición de títulos y descripciones de cada una de las páginas que forman nuestro sitio web. ¿estamos aprovechando y usando títulos y descripciones en nuestra web?

informacionInformación de productos / Servicios

Todos los productos o servicios de nuestra empresa que queramos ofrecer a los usuarios deben de estar correctamente visibles, estructurados y correctamente explicados.

Puede ocurrir que un producto concreto no se esté vendiendo de manera eficaz simplemente porque se encuentra oculto o inaccesible a través de la página web. Revisar estos aspectos es otra de las tareas que debemos de realizar.

facilidad de compraFacilidad de Reserva/Compra

El proceso de compra o reserva es un aspecto de vital importancia y en el que muchas veces no se le presta la suficiente atención.

Se trata del último paso antes de que el cliente adquiera nuestro producto o servicio por lo que la posibilidad de poder hacerlo fácil y sencillo es vital para el éxito de nuestra venta. Analizar sus pasos y procedimientos es otro factor que debemos analizar.

contactoFacilidad de Contacto

Puede que el usuario necesite contactar con nosotros para resolver alguna duda sobre nuestros productos o servicios, por ello, nuestro teléfono o email debe de estar perfectamente visible y accesible en nuestra web para que contacten con nosotros de manera rápida y sencilla.

A parte de ofrecer un buen servicio, también estaremos ofreciendo confianza.

optimizacion-imagenOptimización de imágenes

Debemos analizar en detalle las imágenes que usemos en nuestro sitio web.

Todas las imágenes deben de estar optimizadas para que sin perder calidad, tengan el mínimo peso posible. Deben de contar con título y una descripción acorde al producto o servicio que estén representando con vistas a mejorar nuestro posicionamiento SEO.

llamadas-accionLlamadas a la acción

Tenemos que analizar si nuestras llamadas a la acción están bien definidas, diseñadas y si son eficaces o no, ya que su éxito puede aumentar considerablemente la tasa de conversión de los objetivos que nos hayamos marcado, como por ejemplo la compra de un producto, registrarse a nuestro boletín, descargar una guía, contactar con nosotros, etc..

contenidoContenido

¿Ofrecemos sólo contenido comercial? ¿Disponemos de contenido de valor que genere la atención de nuestros usuarios?

Por supuesto que nuestra página web debe de tener información de la empresa y de sus productos o servicios que venda, pero no debe de ser el único contenido que aparezca en nuestra web. El contenido de valor es aquél que realmente va a aportar e interesar a los usuarios y el que podrán compartir en sus redes sociales.

Tengamos en cuenta y prestemos mucha atención al contenido de nuestra página web

velocidad-cargaVelocidad de carga

La velocidad de carga está relacionada con la experiencia del usuario y usabilidad web por lo que es una factor que debemos de cuidar al máximo. Tenemos que conseguir que el usuario se sienta cómodo en nuestra página web y quiera volver por lo que no debemos de hacerle esperar mientras carga nuestra página web.

Hacer un análisis y test de velocidad y corregir deficiencias es algo que debemos de realizar en nuestro plan de social media.

 

ANÁLISIS EMPRESA

Debemos de realizar un primer análisis de la situación en la que se encuentra nuestra empresa para conocer los aspectos sobre los que tendremos que trabajar y mejorar.

Seguiremos el siguiente guión para analizar cada uno de los siguientes aspectos de nuestra empresa:

 

productosProductos / servicios que ofrecemos

Cuáles son los productos o servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Deberemos especificar cada uno de los productos con sus descripciones, características, productos principales, etc..

También deberemos detallar las ventajas competitivas de nuestros productos frente a la competencia y definir las palabras clave por las que queramos posicionar dichos productos.

publico-objetivoPúblico objetivo

Tenemos que definir cuál es el público al que nos dirigimos, si se trata de particulares o empresas, sus intereses, sus hábitos laborales y de ocio, su nivel y participación en redes sociales, etc…

Es muy importante que definamos qué necesidades estamos cubriendo con el fin de poder segmentar correctamente nuestros productos.

empresaSituación de nuestra empresa

Definir nuestro tipo de negocio, tamaño y recursos con los que contamos.
Qué tipo de acciones de marketing hemos realizado y si han sido rentables o no.

También deberemos de definir si hemos participado en redes sociales y en caso afirmativo detallar qué se ha hecho en cada una de ellas. Es muy importante que analicemos nuestra reputación online y por consiguiente saber qué es lo que dicen de nosotros en internet.

analisis competenciaAnálisis de la competencia

Debemos analizar a nuestra competencia para estudiar qué productos o servicios ofrece y poder compararlos con los nuestros.

Saber qué acciones de comunicación están llevando a cabo, cómo comercializan sus productos o servicios y en qué redes sociales están presentes.

Una práctica muy sencilla de utilizar para detectar a nuestros competidores es escribiendo en Google las palabras clave que usamos para buscar nuestros productos o servicios y mirar en los resultados las empresas que aparecen en las primeras posiciones. Éstas empresas son las que deberemos de analizar con mayor exactitud y tratar de ver qué acciones y campañas están llevando a cabo.

ELABORACIÓN ANÁLISIS DAFO

analisis dafoEl análisis DAFO nos permitirá conocer la situación en la que se encuentra nuestra empresa y nos ayudará a identificar tanto las características internas (Debilidades y Fortalezas) como las externas (Amenazas y Oportunidades).

Para elaborar nuestro análisis DAFO nos basaremos en la información analizada en los pasos anteriores.

Una vez bien definido y estructurado nuestro análisis DAFO, estaremos en situación de empezar a definir nuestros objetivos y estrategias a seguir.

 

FIJACIÓN DE OBJETIVOS

Una vez analizado nuestra empresa y elaborado nuestro análisis DAFO, estaremos en disposición de poder sacar conclusiones e identificar y marcar los objetivos que queramos alcanzar.

Algunos ejemplos de objetivos que podemos marcar en nuestro plan de social media son los siguientes:

  • Posicionamiento: Mejorar o aumentar nuestro posicionamiento en internet
  • Branding: Aumentar nuestra notoriedad de marca
  • Fidelización: Fidelizar a nuestros clientes
  • Leads y suscripciones: Aumentar el número de suscriptores a nuestro boletín.Recuerda que los objetivos deben ser medibles, realistas y alcanzables.

 

ESTRATEGIAS

Una vez definidos los objetivos que queremos conseguir, es el momento de fijar las estrategias que vamos a poner en práctica para la consecución de dichos objetivos.

Las estrategias son los pasos que vamos a seguir para conseguir los objetivos que nos hayamos marcado.

Cada objetivo contempla una serie de estrategias que deberemos llevar a cabo sin desviarnos en su consecución.

ACCIONES

Ahora que tenemos claro los objetivos que queremos conseguir y qué estrategias vamos a desarrollar para conseguir dichos objetivos, llega la hora de poner en práctica y de concretar cada una de las acciones que vamos a llevar a cabo. Tendremos que detallar lo máximo posible en qué van a consistir esas acciones, definiendo y calendarizando todas las campañas al detalle.

Analizaremos y definiremos con mucho cuidado en qué canales o plataformas sociales queremos tener presencia. También tendremos que analizar en qué redes sociales se encuentra nuestro público objetivo y si nuestro producto o servicio es el adecuado para esas redes sociales y siempre teniendo presente los objetivos que nos hayamos marcado.

PLANIFICACIÓN

Una vez definido las diferentes redes sociales en las que centrarás tu estrategia de marketing, deberás planificar cuánto y cuándo realizarás las diferentes publicaciones semanales que vayas a realizar.

Selecciona qué redes vas a usar (Facebook, twitter, Pinterest, etc..y qué tipo de contenido vas a compartir (videos, noticias, concursos, etc…)
Utiliza una plantilla en la que puedas calendarizar todas las acciones y puedas realizar un seguimiento de las mismas.

MEDICIÓN DE KPIS

Es fundamental realizar informes de seguimiento para conocer el grado de alcance que están obteniendo las diferentes acciones que estás llevando a cabo. Iremos recogiendo datos cuantitativos y cualitativos que te sirvan para analizar y recoger estadísticas y comprobar si están cumpliendo los objetivos anteriormente marcados.

Define muy bien los KPI que te puedan resultar de gran utilidad para realizar las mediciones.

PRESUPUESTO

Definir el presupuesto es tan importante como realizar los pasos anteriores. Para definir el presupuesto debes de tener en cuenta los recursos económicos con los que cuenta la empresa y el tiempo y volumen de trabajo que requiera realizar cada una de las acciones.

Hasta aquí este resumen en lo que identifico los puntos más importantes a la hora de realizar un plan de social media.
Espero te haya servido de ayuda y si te ha gustado el artículo te invito a que lo compartas.
¡Muchas gracias!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *